Assumption Hospital

Tips | Comments | Ideas

Acido Tricloroacetico Para Que Sirve?

Acido Tricloroacetico Para Que Sirve
El ácido tricloroacético es un sólido incoloro y cristalino (como la arena) que se utiliza en solución líquida. Se utiliza en la fabricación de medicamentos, fármacos y pesticidas.

¿Cómo afecta el ácido tricloroacético a la piel?

Para eliminar verrugas – Su mecanismo de acción produce necrosis coagulativa de las células donde se aplica, por contacto directo. Las proteínas celulares son desnaturalizadas produciendo la muerte celular. En función de la concentración, si el ácido tricloroacético al 80%, es puro o menos puro tiene una penetración en la piel mayor o menor. Cuanto más alto es su valor mayor es el daño y también las propiedades medicinales y cosméticas. En un grado situado entre el 35 y 50% es absorbido en la dermis media reticular y la dermis papilar superficial.

  1. La recuperación del ácido tricloroacético para las verrugas, al igual que el TCA que es lo mismo, es a partir de los 7 días después de su aplicación sobre la piel o verruga, igual para los otros tipos de patologías cutáneas como manchas solares.
  2. Esto es así porque la regeneración de la dermis superficial lleva un tiempo después de su destrucción.

Los queratinocitos y el tejido conectivo dérmico tienen un tiempo estimado para volver a regenerarse. A partir de este momento y concluida la cicatrización de los tejidos los resultados de rejuvenecer la piel de la cara o de la zona donde se ha aplicado.

¿Qué es el ácido tricloroacético para tatuajes?

Para tatuajes – Aunque en un principio sus usos eran otros con el paso del tiempo y debido al aumento de la pigmentación de la piel con tintas para el dibujo corporal ha tomado su importancia en este campo. El ácido tricloroacético para tatuajes es aplicado en la zona deseada que quiere regenerarse, es decir, donde se quiere borrar el tatuaje,

See also:  Como Saber La Fecha De Caducidad De Una Crema?

¿Cuál es la diferencia entre el tricloroacético y las pieles finas?

Cómo actúa el ácido tricloroacético. – Principalmente, el funcionamiento del ácido tricloroacético se basa en eliminar las capas de la piel para permitir que las células nuevas aparezcan. Una práctica realizada por dermatólogos o cirujanos plásticos, por tratarse de una solución demasiado peligrosa para ser empleada en el hogar.

Al aplicarse el ácido tricloroacético se provoca la necrosis coagulativa de las células con la consecuente muerte celular, estando relacionada la profundidad de la misma con la concentración del ácido. De esta manera, en concentraciones de hasta un 50%, puede penetrar la dermis papilar superficial o la dermis media reticular,

Al respecto, la penetración de este componente orgánico dependerá de varios factores:

Tipo de piel del paciente: las pieles gruesas o seborreicas son más tolerantes a las altas concentraciones del ácido tricloroacético, sin originar necrosis, en cambio, en las pieles finas dejan cicatrices. Forma de aplicación: si se administra el compuesto en concentraciones al 20% de forma repetitiva, equivaldría a una sola concentración del 50%. Utilización de ácido retinoico previo al tratamiento: lo que ha demostrado una mejoría en los resultados. Preparación de la piel: usando una sustancia limpiadora como el éter o un lavado con jabón, hace menos agresiva la terapia. Emplear el compuesto orgánico con otras sustancias: por ejemplo, unido a la solución de Jessner o al ácido glicólico, lo hacen más potente.

Posteriormente, a la semana de la terapia se produce una renovación de los tejidos dérmicos, eliminando los queratinocitos y la epidermis dañada. Una vez ocurre la cicatrización, el área de la piel tratada se vuelve más firme, elástica o rosada, y como resultado del adelgazamiento de la dermis, las fibras colágenas mejoran su vascularización, dando un aspecto de frescura y juventud.

See also:  Nitrato De Plata Crema Para Que Sirve?

¿Qué tan agresivo es el peeling con ácido tricloroacético?

¿Es Malo? – El peeling con ácido tricloroacético es muy agresivo para la piel, Naturalmente, todo depende de la concentración que se use y el tiempo que permanezca sobre la piel. Aplicado sobre la piel en concentraciones adecuadas, tiende a provocar el característico « frost », un fenómeno por el cual la piel se recubre de un color blanco más o menos uniforme a causa de la coagulación de la queratina.

  • En general, este fenómeno se manifiesta en concentraciones de ácido libre superiores al 10% (pero en algunas personas el umbral es incluso inferior al 8%).
  • En bajas concentraciones con tiempos de exposición breves, el ácido tricloroacético también puede utilizarse solo para peeling superficiales, con un riesgo de reacciones adversas análogo al de ácidos mucho menos fuertes.

Si se aplican correctamente, los peeling con ácido tricloroacético son eficaces y seguros para la piel clara y oscura 1, Scrub y Peeling